Aprendizaje y Conducta Adaptativa III
Datos generales de la asignatura
Nombre de la asignatura:
Aprendizaje y Conducta Adaptativa III
Nivel académico:
Licenciatura
Área:
ÁREA II - BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Modalidad:
Escolarizado
Semestre o año:
2025-2
Clave de asignatura:
1400
Plan de estudios:
2008
Dependecias:
• FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Subdependencia: DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Subdependencia: DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Objetivo
La meta del curso es lograr que todos los estudiantes aprendan los principios fundamentales del estudio del comportamiento adaptable (inteligente) en agentes biológicos y artificiales.
Intentaremos crear un ambiente de aprendizaje que les permita disfrutar la tarea de encontrar regularidades en el estudio del comportamiento y la comprensión de los modelos que las representan y explican.
Igualmente importante es el aprendizaje de que la mejor práctica profesional es aquella que tiene como sus-tento los principios y modelos que conforman el estudio del Aprendizaje y la Decisión.
Conocimientos previos
este curso está organizado alrededor de los principios mas generales del comportamiento adaptable,
establecidos desde la psicología, la inteligencia artificial y la economía. Nuestra estrategia es presentar una ta-xonomía de una serie de procesos psicológicos generales que constituyen campos de estudio específicos y presentar de manera integrada las dos grandes líneas en las que se ha dividido el estudio del aprendizaje y la conducta adaptativa, Acción y Conocimiento. Además, tomaremos ventaja de los descubrimientos de las neuro-ciencias.
Un propósito adicional del curso, es familiarizar al estudiante con las características distintivas de los métodos y procedimientos experimentales para abordar el estudio científico de los procesos cognitivos, así como los procedimientos y herramientas de análisis estadísticos simples asociados a los mismos y su correspondiente interpretación. Por la razón anterior, en el curso se entrenará a los estudiantes a usar estos métodos y procedimientos independientemente de las áreas específicas de interés y aplicación. Si bien las actividades prácticas tienen un carácter demostrativo y obviamente introductorio, son suficientes para dotar a los alumnos con las habilidades necesarias para iniciar cursos más avanzados, en semestres posteriores, con énfasis en la investigación